lunes, 30 de mayo de 2016

BANDERA INTERNACIONAL

Bandera mundial en 2006
La bandera mundial (the World Flag) es una bandera internacional creada en 1988 por Paul Carroll (un ciudadano estadounidense) para aumentar la conciencia de los desafíos comunes para la humanidad con respecto a la globalización en el mundo actual. En centro de la bandera, hay un mapa del mundo rodeado por las banderas de 216 países y territorios, así como la bandera de la ONU.

Esquema utilizado para la Bandera mundial (modelo 2011)
En 1988, mientras Carroll daba un paseo en bicicleta cerca de New Canaan (Connecticut), fue golpeado por una furgoneta de carga y quedó incapacitado. Con uso parcial de sus miembros, Carroll pasó el tiempo en su cama en convalecencia. Carroll salió de su rehabilitación con una meta: crear un símbolo de unidad y cooperación mundial que fuera reconocible y completo universalmente. Iniciaba el "World Flag Project" para fomentar la comprensión multicultural con énfasis en la geografía y problemas comunes para todo el mundo por medio de la exposición global de la Bandera mundial.

Trabajando con un juego de banderas del mundo (10 x 15 cm), Carroll pasó sus días configurando y reconfigurando diseños diferentes para la Bandera mundial original. Su meta era una bandera cuya concepción y simbolismo subyacente se pudieran entender fácilmente en todo el mundo, y también que se pudiera producir y fabricar. Su meta era crear un símbolo mundial que cambiaría y desarrollaría igual que el mundo. Quería que la Bandera mundial se agrandara orgánicamente, creando documentos históricos.

Su diseño de 1988 representaba los 159 miembros de la ONU con su bandera. Para crear una bandera rectangular de 13 x 13 (32.5 x 32.5 cm), Carroll eliminó una pieza 3 x 3 (7.5 x 7.5 cm) en el centro. Allí puso un mapa del mundo (el Mapa Dymaxion de Buckminster Fuller) y a modo de núcleo en torno al cual se expandía el diseño. Todas los mayores desafíos mundiales — la Guerra Fría, el apartheid en Suráfrica, los problemas de Oriente Medio y otras cuestiones sociales y políticas tenían un impacto sobre el diseño.1

Carroll cambió el diseño de la Bandera en 1992. Con el fin de la Guerra Fría, la disolución de la Unión Soviética y Yugoslavia, el fin del apartheid en Suráfrica y la tendencia continua de una economía más global, era evidente que era necesario actualizar el diseño para incluir el mundo entero, más allá de los primeros miembros del ONU. Así que la bandera comprende actualmente en total 216 banderas, y en ella figura una representación de la Tierra más reconocible del espacio.

En 2006, los fundadores se reunieron en Portland, Oregon para finalizar un diseño actualizado después de 14 años. En febrero de 2007, pudieron fabricar una bandera real. Trabajaron en estrecha colaboración con Annin & Company para producir banderas con el último proceso avanzado de impresión digital.

El diseño volvió a cambiar en 2008 y luego en 2011. Para el diseño de 2011, las naciones árabes estaban formando la silueta de un ave en vuelo, en alusión a la primavera árabe.2

Simbolismo[editar]
El mapa del mundo en el centro tiene un fondo blanco que simboliza paz y pureza, mientras que el verde representa la naturaleza.
El blanco de Japón llama la atención hacia abajo, creando la imagen de un asta. Así que la bandera devuelve una bandera dentro de la Bandera mundial, y también simboliza una "P" por la paz.
El fulcro de Santa Lucía, cuya triángulo llega al cielo, representa el frágil equilibrio ambiental entre la Tierra y sus naciones.
Japón (a la izquierda) es uno de los países más ricos del mundo, y Bangladés uno de los más pobres.
Exactamente encima del centro de la bandera están los tres signos del Sol en las banderas de Argentina, Antigua y Barbuda y Uruguay (de la izquierda hacia la derecha) que simbolizan los rayos de luz y esperanza dirigiendo a la bandera de Tibet encima. Colectivamente, estas cuatro banderas representan el poder de luz vivificante que al mismo tiempo iluminan y dirigen sobre la bandera de Afganistán, la cual está flanqueada por Lesotho a la izquierda y Kenia a la derecha. Dentro de estas banderas hay símbolos de esperanza, paz y libertad que desafían el/los conflicto(s) internacional(es) que Afganistán se enfrenta hoy en día. Aquí, el sentido subyacente existe dentro de la historia tribal de esos países.

Simbolismo de la Bandera mundial (modelo 2006).
Aunque no incluye todas las religiones del mundo, las tres banderas siguientes encima (Vaticano, Arabia Saudí e Israel) son un desafío simbólico para superar la política religiosa y encontrar un terreno común espiritual.
Por encima de éstas, las ramas de olivo de Chipre simbolizan paz y esperanza.
Encima, las raíces del árbol de Isla Norfolk se extienden al blanco de Chipre, representando a la paz como el terreno donde puede crecer nueva vida.
Encima de la bandera de los Estados Unidos está la de Irlanda y debajo la de Italia, que representan el patrimonio multicultural del diseñador.
A la izquierda de los EE.UU., está la bandera de China, que simboliza las tensiones opuestas de poder económico y militar en el mundo.
Oponiendo el uno al otro a través del mundo, los EE.UU. y Rusia simbolzan el desafío de los poderes antagónicos cuyas acciones dan el impacto mayor en el mundo entero.
En el diseño de 2006, a la derecha de Rusia estaba Suazilandia, cuya banda azul representaba estabilidad y el movimiento ruso hacia la libertad y la democracia. En el diseño de 2011, Lesoto está a la derecha de Rusia.
Debajo de Rusia está Barbados, cuyo tridente sirve para simbolizar el surgimiento de Rusia del abismo del comunismo hacia un sistema de gobierno más democrático.
Encima de Rusia está Nicaragua, bandera cuyo dibujo de azul y blanco corresponde visualmente con el azul y blanco de Rusia.
Los cuatro rincones de la Tierra, en un lugar opuesto relativo en el mundo:
Suecia (encima a la izquierda)
Nepal (encima a la derecha)
Tuvalu (abajo a la izquierda)
Malasia (abajo a la derecha)3
El lugar de los demás países en la bandera es pura coincidencia.


BANDERA DE LOS GAYS

No debe confundirse con Bandera de Cuzco.

La versión de seis colores de la bandera del orgullo LGBT es la versión más usada actualmente. La versión original de 1978 tenía dos bandas adicionales: rosado y turquesa.
La bandera LGBT o bandera del arcoíris —a veces denominada bandera de la libertad— ha sido utilizada como símbolo del orgullo gay y lésbico desde fines de los años 1970. Los diferentes colores simbolizan la diversidad en la comunidad LGBT y sus colores son utilizados a menudo en marchas por reclamos. Aunque nació en California, actualmente es utilizada en todo el mundo.

La bandera del arcoíris fue popularizada en 1978 como símbolo del orgullo gay por su creador, Gilbert Baker, artista nacido en Kansas.La versión actual consiste en seis franjas de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, que reproducen el orden de los colores del arcoíris.

Había banderas similares en los Estados Unidos en los primeros años de la década de 1970, usadas como símbolo de unidad internacional de toda la gente del planeta, pero, a fines de esa década, la relación popular de esos colores con el orgullo LGBT comenzó a dominar.

La bandera original fue diseñada por Gilbert Baker. Flameó por primera vez en el Festival del orgullo de San Francisco, el 25 de junio de 1978. Se ha señalado que Baker se inspiró en la canción «Over the Rainbow», interpretada por Judy Garland.2 Consistía de ocho colores, cada uno con sus significados:

Rosa: sexualidad
Rojo: vida
Naranja: salud
Amarillo: luz del Sol
Verde: naturaleza
Turquesa: magia/arte
Añil/azul: serenidad
Violeta: espíritu

Bandera del arcoíris en la semana Queer Easter de Gemeinde Werneuchen (Alemania, 16 de abril de 2005).
Después del 27 de noviembre de 1978, tras el asesinato de Harvey Milk, Miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco, la demanda de la bandera del arcoíris se acrecentó. Para fomentar la demanda, la Paramount Flag Company comenzó a vender una nueva versión de la bandera, de siete colores, en detrimento del color rosa. Baker se adhirió a la nueva bandera debido a la poca o nula disponibilidad de fábricas que utilizaran el color faltante.

En 1979, la bandera fue modificada de nuevo. Cuando las banderas eran pegadas en los postes de luz de San Francisco, los colores centrales se camuflaban con los mismos postes. De esa forma, la mejor manera de solucionar ese problema era reduciendo la cantidad de colores de la bandera. De esta forma, se formó el diseño actual de seis franjas.

Durante los años 1980, la bandera acrecentó su popularidad a nivel nacional en los Estados Unidos y posteriormente fue haciendo apariciones en el ámbito internacional.

En 2003, en el vigésimoquinto aniversario de su creación, su creador, Gilbert Baker, intentó volver a popularizar la bandera de ocho franjas original, sin demasiado éxito, ya que la mayoría de la comunidad LGBT se inclinó por la más conocida bandera de seis franjas.

El 14 de junio de 2004, unos activistas gais viajaron a unas deshabitadas islas australianas en los mares de coral e izaron la bandera LGBT, proclamando ese territorio libre de Australia.

Hoy muchos LGBT, así como defensores de los derechos LGBT, utilizan la bandera en las puertas de sus casas, así como pulseras, o utilizan calcomanías con el arcoíris en sus vehículos como una manera de exteriorizar su apoyo al colectivo LGBT.

"ABRIENDO LOS OJOS SE APRENDE MAS QUE ABRIENDO LA BOCA"
LEYES QUE DEBE SEGUIR UNA BANDERA
Sabias que cada bandera debe seguir los requisitos pedidos por la constitución, aquí te mostrare los requisitos.

 De los Símbolos Patrios
ARTÍCULO 1o.- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno.
CAPITULO SEGUNDO De las características de los Símbolos Patrios ARTÍCULO 2o.- El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional. Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada. Párrafo adicionado DOF 09-05-1995 Un modelo del Escudo Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación, uno en el Museo Nacional de Historia y otro en la Casa de Moneda.
ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha 2 de 34 franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.
 ARTÍCULO 4o.- La letra y música del Himno Nacional son las que aparecen en el capítulo especial de esta Ley. El texto y música del Himno Nacional, autenticados por los tres poderes de la Unión, permanecerán depositados en el Archivo General de la Nación, en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional de Historia.
CAPITULO TERCERO Del Uso y Difusión del Escudo Nacional ARTÍCULO 5o.- Toda reproducción del Escudo Nacional deberá corresponder fielmente al modelo a que se refiere el Artículo 2o. de esta Ley, el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia. Artículo reformado DOF 21-01-2008 ARTÍCULO 6o.- Con motivo de su uso en monedas, medallas oficiales, sellos, papel oficial y similares, en el Escudo Nacional sólo podrán figurar, por disposiciones de la Ley o de la Autoridad, las palabras "Estados Unidos Mexicanos", que formarán el semicírculo superior. El Escudo Nacional sólo podrá figurar en los vehículos que use el Presidente de la República, en el papel de las dependencias de los Poderes Federales y Estatales, así como de las municipalidades, pero queda prohibido utilizarlo para documentos particulares. El Escudo Nacional sólo podrá imprimirse y usarse en la papelería oficial, por acuerdo de la autoridad correspondiente apegándose estrictamente a lo establecido por los artículos 2o. y 5o. de la presente Ley. Párrafo reformado DOF 21-01-2008
 CAPITULO CUARTO Del Uso, Difusión y Honores de la Bandera Nacional
 ARTÍCULO 7o.- Previa autorización de la Secretaría de Gobernación, las autoridades, las instituciones o agrupaciones y los planteles educativos, podrán inscribir en la Bandera Nacional sus denominaciones, siempre que esto contribuya al culto del Símbolo Patrio. Queda prohibido hacer cualquiera otra inscripción en la Bandera Nacional.
ARTÍCULO 8o.- Corresponde a la Secretaría de Gobernación promover y regular el abanderamiento de las instituciones públicas y de las agrupaciones privadas legalmente constituidas. ARTÍCULO 9o.- En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos en esta Ley y los Reglamentos aplicables; honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil simultáneo de todos los presentes, de acuerdo con el Artículo 14 de esta misma Ley.
ARTÍCULO 10.- El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, los poderes de los tres órdenes de gobierno realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional. Artículo reformado DOF 20-10-2007
ARTÍCULO 11.- En las instituciones de las dependencias y entidades civiles de la Administración Pública Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios se rendirán honores a la Bandera Nacional en los términos de esta Ley y con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año, independientemente del izamiento del lábaro patrio que marca el calendario del artículo 18, acto que podra hacerse sin honores. 3 de 34 Las instituciones públicas y agrupaciones legalmente constituidas, podrán rendir honores a la Bandera Nacional, observándose la solemnidad y el ritual que se describen en esta Ley. En estas ceremonias se deberá interpretar, además, el Himno Nacional
. ARTÍCULO 12.- Los honores a la Bandera Nacional se harán siempre con antelación a los que deban rendirse a personas.
 ARTÍCULO 13.- La Bandera Nacional saludará, mediante ligera inclinación, sin tocar el suelo, solamente a otra Bandera, nacional o extranjera; en ceremonia especial, a los restos o símbolos de los héroes de la Patria; y para corresponder el saludo del Presidente de la República o de un Jefe de Estado extranjero en caso de reciprocidad internacional. Fuera de estos casos, no saludará a personas o símbolo alguno.
 ARTÍCULO 14.- El saludo civil a la Bandera Nacional se hará en posición de firme, colocando la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón. Los varones saludarán, además con la cabeza descubierta. El Presidente de la República, como Jefe Supremo de las fuerzas armadas, la saludará militarmente.
 ARTÍCULO 15.- En las fechas declaradas solemnes para toda la Nación, deberá izarse la Bandera Nacional, a toda o a media asta, según se trate de festividad o duelo, respectivamente, en escuelas, templos y demás edificios públicos, así como en la sede de las representaciones diplomáticas y consulares de México. Todas las naves aéreas y marítimas mexicanas, portarán la Bandera Nacional y la usarán conforme a las Leyes y Reglamentos aplicables. Las autoridades educativas Federales, Estatales y Municipales, dispondrán que en las instituciones de enseñanza elemental, media y superior, se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos.
ARTÍCULO 16.- La Bandera Nacional se izara diariamente en los edificios sede de los Poderes de la Unión, en las oficinas de Migración, Aduanas, Capitanías de Puerto, Aeropuertos internacionales; en las Representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero y en el asta monumental de la Plaza de la Constitución de la Capital de la República.
ARTÍCULO 17.- Las Banderas para los inmuebles a que se refieren los artículos anteriores, tendrán las dimensiones y la conservación adecuadas a su uso y dignidad, y se confiarán al cuidado del personal que para el efecto se designe, el cual vigilará que en las fechas correspondientes sean izadas y arriadas puntualmente, con los honores relativos, en donde fuere posible.

"LAS COSAS PASAN POR ALGO, SI NO PASAN TAMBIÉN ES POR ALGO"
¿QUE SIGNIFICA EL ESCUDO DE LA BANDERA DE MÉXICO?
El escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos o simplemente escudo nacional de México se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan la cual básicamente dice que el dios Huitzilopoztli indicó a los Mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada en un nopal devorando una serpiente. Es así como se asentaron en el valle de México al centro de Mesoamérica, en lo que hoy es México.
El actual diseño del escudo nacional está en uso desde 1957 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en el Capítulo Segundo. Bajo el título "De las características de los símbolos patrios" se describe en forma general:
 El Escudo Nacional está constituido por un águila y una serpiente mexicanas, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada.
Un modelo del Escudo Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación, uno en el Museo Nacional de Historia y otro en la Casa de Moneda.
La bandera mas antigua del mundo

A continuación te daré mas datos sobre la banderas, esta vez hablare sobre la bandera mas antigua del mundo. 
El Dannebrog o bandera de Dinamarca es un paño de color rojo con una cruz nórdica blanca. Las banderas de Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia están basadas en ella. Se considera la bandera nacional más antigua del mundo.

Historia
La bandera danesa es llamada Dannebrog y significa «la bandera de los daneses» o «la bandera roja». Aparece documentada en un texto danés el año 1478 y en una obra holandesa fechada cien años antes. En este libro, un tratado de heráldica holandés, (Gelre) de 1370-1386, aparece la representación de una bandera roja con una cruz blanca entre las armas reales del rey Valdemar IV Atterdag. Según una leyenda relatada en la crónica danesa de Christiern Pedersen hacia 1520 y según el franciscano Peder Olsen, en el año 1527, Dannebrog bajó del cielo durante una batalla en Estonia. El franciscano Peder Olsen relaciona el hecho con una batalla que tuvo lugar el año 1219, y la tradición sostiene que la bandera apareció en el área de Lyndanisse el 15 de junio de 1219. Probablemente, esta leyenda surgió alrededor del año 1500 a partir del episodio en que el rey Juan I de Dinamarca perdió la bandera en una derrota en Ditmarsken, en el norte de Alemania. Seguramente la pérdida de esta bandera dio lugar a este relato mítico en que Dannebrog se recuperaría al caer del cielo. Lo que sí está constatado fue que el rey Federico II de Dinamarca ordenó emplear esta bandera en 1559 y la hizo colgar en la catedral de Schleswig, actualmente Alemania.

En una canción de 1500 también se vincula a la bandera en forma de cruz con el sueño sobre la cruz que tuvo el emperador romano Constantino el año 312, antes de la batalla del Puente Milvio por la que se convirtió en el único emperador romano y, según cuenta la tradición, se convirtió al cristianismo. Esta visión de la cruz con la que se relacionan las palabras in hoc signo vinces («bajo este signo vencerás»), signo que se vincula con los milagros en los que supuestamente aparece una cruz en el cielo, que, especialmente en la península ibérica, estuvieron vinculados con batallas mantenidas entre cristianos y musulmanes.

La Orden portuguesa de Cristo, que se constituyó durante una cruzada contra los musulmanes en 1318, utilizó una cruz blanca paté, provista de una orla roja.

Desde 1591, Cristián IV acuñó una moneda en la que figuraba una cruz, basándose en una usada en aquel momento en Portugal. La cruz que aparecía en esta moneda pronto fue considerada como la cruz de Dannebrog. En 1603 se añadió el aforismo constantiniano, que aparece citado en una crónica obra de Arild Huitfeldt en la que, de nuevo, se relaciona con la supuesta aparición de Constantino y la leyenda de la caída del cielo de la propia Dannebrog.


"HAY TRES COSAS EN LA VIDA QUE SE VAN Y NO REGRESAN JAMAS;
LAS PALABRAS,EL TIEMPO, Y LAS OPORTUNIDADES."

Bandera de Luto.
curiosidades
sabias que cuando alguien importante muere(claro todos somos importantes pero hay personas muy populares), la bandera debe estar colocada de una forma diferente en el crespón, aquí te daré mas información sobre esto. esto significa que toda la región o el país esta de luto.
Una de las señales de luto oficial en una ciudad, región o país es izar sus banderas a media asta en los edificios oficiales. Cuando una bandera no se puede izar a media asta porque el mástil no lo permite, o porque es una bandera de interiores, se coloca un crespón negro sobre el paño como medida equivalente. Nunca se deben de hacer las dos cosas a la vez (poner crespón si la bandera ya ondea a media asta). 
"NO BASTA SABER,SE DEBE APLICAR.
NO ES SUFICIENTE QUERER SINO TAMBIÉN HACER"
GOETHE




LAS 3 ÚNICAS  BANDERAS NO RECTANGULARES EN EL MUNDO  
Bandera Suiza 

 
Sabias que en casi todo el mundo las banderas son rectangulares y solo 3 no son rectangulares, muy extraño ¿no?, aquí te mostrare cuales son.

Uno de los tres únicos estados del mundo cuya bandera oficial no posee forma rectangular. 
La bandera de Suiza consiste en un campo rojo cuadrado con una cruz griega blanca, equilateral en el centro de la bandera. 
La bandera de la Confederación Helvética se inspiró seguramente en la insignia del Cantón de Schwyz, el que recibió una cruz de plata en conmemoración de su lucha junto a las tropas del Sacro Imperio Romano Germánico. Los antiguos confederados usaban ya la cruz suiza como distintivo en los campos de batalla. 
La bandera de la Cruz Roja se inspiró igualmente en la de Suiza, sólo que invirtiendo los colores, en honor de la patria de Henri Dunant, el fundador de la misma. 


Bandera ciudad del Vaticano 

Shout GifGIF
 

Otra bandera de los tres únicos estados del mundo cuya bandera oficial no posee forma rectangular. 
La bandera de la Ciudad del Vaticano está compuesta por dos franjas verticales del mismo tamaño, de color amarillo la situada más próxima al mástil, y blanco, la alejada. Sus dimensiones son 1:1. 
En la franja blanca figuran las dos llaves entrecruzadas, una de oro y la otra de plata, unidas con un cordón rojo o azul, y sobre las llaves aparece representada la tiara de los papas. Estos elementos también forman parte del escudo del Vaticano. 
Las llaves entrecruzadas son las llaves de San Pedro. La llave amarilla además representa al poder espiritual de la Iglesia Católica y la gris su poder temporal. El cordón es el símbolo del vínculo entre los dos poderes. Las llaves son, desde el siglo XIV, símbolo de la Santa Sede. 
La tiara está compuesta por tres coronas que representan las atribuciones del papa como "pastor", "maestro" y "supremo sacerdote" de la Iglesia. 

Bandera de Nepal 

Shout GifGIF
 

La bandera nacional de Nepal es una de las tres únicas banderas territoriales no rectangulares que representan a una división administrativa equivalente a un estado o de un nivel superior del mundo . La bandera fue adoptada el 16 de diciembre de 1962, aunque ha sido utilizada de forma oficial durante los últimos dos siglos. El borde azul simboliza la paz, y el color escarlata es el color nacional de Nepal. 

"PREGÚNTATE SI LO QUE ESTAS HACIENDO HOY
TE ACERCA AL LUGAR EN EL QUE QUIERES
 ESTAR MAÑANA"

                             LA ÚNICA EN EL MUNDO

Shout GifGIF
 
Nunca se han preguntado, si hay una bandera que sea diferente a las demás , que se caracteriza por algo muy  simple. Aquí les mostrare la bandera única en el mundo.

La bandera de Libia es la única bandera del mundo con un solo color (verde). 

La bandera actual de Libia es un paño de color verde con unas dimensiones 1:2, la más simple del mundo. Se eligió el color verde por ser el color que simboliza la religión islámica. Es la única bandera nacional con un único color. 

El verde también es el color que alude a la promesa de Mamujar el-Gaddafi de tender a hacer de Libia un país auto suficiente gracias a una revolución agrícola. 

Entre 1969 y 1977 Libia usó como enseña la bandera de la Federación de Repúblicas Árabes, compuesta por tres franjas horizontales de color rojo, blanco y negro. Esta bandera había reemplazado a la bandera del Reino de Libia, usada desde 1951. 


"LOS QUE DICEN QUE ES IMPOSIBLE...
NO DEBERÍAN MOLESTAR A LOS QUE LO ESTÁN HACIENDO"
ALBERT EINSTEIN


domingo, 29 de mayo de 2016

10 cosas curiosas sobre la bandera de México:

  1. El estandarte de la Virgen de Guadalupe fue utilizado como bandera insurgente a partir del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo decidió tomarla de la parroquia de Atotonilco. Sin embargo, semanas después de iniciada la guerra de Independencia la imagen fue capturada por las tropas realistas en la batalla de Aculco el 6 de noviembre de 1810.
  2. La bandera llamada “del Regimiento de la muerte” o “Dolientes de Hidalgo”, en la cual la imagen de una calavera con cuatro huesos descansa sobre una cruz negra y un paño rojo, fue enarbolada, a partir de 1811, por el el cura José María Cos. “Los dolientes de Hidalgo”, como se hacían llamar los miembros del regimiento, tenían como consigna hacer “la guerra a muerte y sin cuartel a los tiranos opresores” pero fueron completamente derrotados por las fuerzas realistas el 2 de enero de 1812, en Zitácuaro.
  3. Está plenamente comprobado que en 1847, Juan Escutia no tomó la bandera mexicana que ondeaba sobre el Castillo de Chapultepec, ni se envolvió en ella para luego arrojarse desde lo alto del entonces Colegio Militar. La bandera fue arriada por las tropas estadounidenses y se le regresó a México hasta el sexenio de José López Portillo.
  4. El 8 de septiembre de 1847, durante la batalla de Molino del Rey contra las tropas norteamericanas, el capitán Margarito Zuazo, miembro del batallón Mina, se quitó la chaqueta y envolvió su cuerpo con el pabellón mexicano antes de regresar al combate final para caer atravesado por las bayonetas estadounidenses. La bandera ensangrentada se encuentra en el Museo Nacional de Historia.
  5. Aunque varios artistas pintaron a Madero llevando la bandera en mano, durante la “marcha de la lealtad”, el día que comenzó la Decena Trágica (9 de febrero de 1913), lo cierto es que las fotografías muestran que nunca la cargó. En una mano lleva la rienda del caballo y en la otra su sombrero.
  6. En octubre de 1914, para sellar el pacto que debía surgir de la Convención Revolucionaria de Aguascalientes, antes de iniciar los trabajos, los principales jefes -Villa, Obregón, Ángeles, Villarreal, entre otros-, firmaron sobre la bandera nacional.
  7. Durante la Convención de Aguascalientes, Antonio Díaz Soto y Gama, representante del zapatismo, tomó la bandera entre sus manos e intentó romperla señalando: “Creo que la palabra de honor vale más que la firma estampada en ese estandarte, ese estandarte que no es más que el triunfo de la reacción clerical encabezada por Iturbide… Estamos aquí haciendo una gran revolución que va expresamente contra la mentira histórica, y hay que exponer la mentira histórica que está en esta bandera”.
  8. El Presidente Luis Echeverría rescribió la historia, lanzando un decreto que señalaba a Vicente Guerrero, como el verdadero consumador de la Independencia y negándole su participación a Iturbide. Por lo tanto, también el significado original de los colores de la bandera cambió.
  9. Si en 1821, el blanco significaba la pureza de la religión católica; el verde la independencia y el rojo la unión de todos los habitantes de la Nueva España, hacia la segunda mitad del siglo XX, el sistema político mexicano, a través de la historia oficial cambió su significado: el verde era la esperanza; el blanco, “las nieves de nuestros volcanes” y el rojo la sangre derramada por los héroes de la patria.
  10. Curiosamente los símbolos patrios que hoy se veneran, la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, fueron realizados por instrucciones de dos de los más terribles “villanos” de la historia oficial: Iturbide que ordenó la confección de la bandera y posteriormente del escudo y Santa Anna, quien durante su último gobierno (1853-1855) convocó a un concurso para componer la música y la letra del himno nacional. 

¿Qué es la vexilologia?
La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica, (Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción.), . A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo.
El término vexilología proviene del latín vexillum (bandera) y del griego logos (tratado).
Seguiré colocando mas información sobre ello.
"no es divertido pero es importante"